Jurisdicciones
Nacional
Ley 24754. Empresas o entidades que presten servicios de medicina prepaga.
Ley 25415. Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia.
Ley 25543. Test diagnóstico del virus de inmunodeficiencia humana.
Ley 25929. Prestaciones que las obras sociales regidas por leyes nacionales y las entidades de medicina prepaga deberán brindar obligatoriamente.
Ley 26682. Marco Regulatorio de Medicina Prepaga.
Ley 26862. Acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción médicamente asistida.
Ley 26928. Sistema de Protección Integral para Personas Trasplantadas.
Ley 27130. Ley Nacional de Prevención del Suicidio.
Decreto 1991/2011. Modificación de la ley 26682.
Decreto 1993/2011. Reglamentación de la ley 26682.
Decreto 66/2019. Modificación del decreto 1993/11.
Resolución 60/2000. Obligación de los prestadores de servicios de medicina prepaga de informar cuatrimestralmente el valor total de la cuota mensual.
Resolución 433/2002. Registro de Entidades de Cuidado de la Salud.
Resolución 55/2012. Normas de procedimiento para la inscripción en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga.
Resolución 146/2012. Prorrógase lo establecido por la resolución 55/12.
Resolución 174/2012. Prorrógase el plazo para la inscripción de los sujetos comprendidos en el artículo 1º de la ley 26682.
Resolución 419/2012. Entidades inscriptas en el (R.N.E.M.P.) intímase a fijar el valor de la cuota de los planes que deberán poner a disposición de los usuarios ingresantes mayores de (65) años.
Resolución 595/2012. Prorrógase lo establecido por la resolución 55/12.
Resolución 2840/2013. Modalidades de financiamiento, reaseguro, valores diferenciales y/o sistemas solidarios para la cobertura de las prestaciones de alto costo en el Sistema de Medicina Prepaga.
Resolución 1422/2014. Notificación electrónica dentro del procedimiento de reclamos de los beneficiarios y/o usuarios.
Resolución 1769/2014. Determínese para el pago de la matrícula anual una alícuota del dos por mil.
Resolución 353/2016. Procedimiento para el envío y recepción del padrón actualizado de usuarios, en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga.
Resolución 132/2018. Procedimiento para la inscripción de los sujetos comprendidos en el artículo 1º de la ley 26682, modificado por el decreto 1991/11, en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga.
Resolución 156/2018. Régimen de Graduación de Sanciones para las Entidades de Medicina Prepaga comprendidas en el artículo 1° de la ley 26682.
Resolución 163/2018. Cobertura médico asistencial por parte de una entidad de medicina prepaga.
Resolución 1277/2019. Medicina Prepaga. Registro de Planes de Cobertura Parcial.
Resolución 1842/2019. Unidad de Coordinación de Registro y Normativa de la ley 26.682.
Resolución 1904/2019. Verificación de los padrones de usuarios presentados por las Entidades de Medicina Prepaga.
Resolución 2027/2019. Registro de Firmantes Digitales actuarán en representación de los Agentes del Seguro de Salud y las Entidades de Medicina Prepaga.
Resolución 2222/2019. Requisitos, pautas y procedimiento que deben cumplir las Entidades de Medicina Prepaga. Prorroga de la resolución 1277/2019.
Resolución 2/2020. Transfiérese la Coordinación de Registros de Obras Sociales y Entidades de Medicina Prepaga a la órbita de la Secretaría General de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ley 1517. Registro Público de Entidades Prestatarias de Servicios de Medicina Prepaga.
Ley 1997. Obligación de consignar en los contratos de medicina prepaga.
Ley 2792. Pautas de información a suministrar por las entidades prestarias de servicios de medicina prepaga.
Decreto 1485/2007. Reglamentación de la ley 1997.
Buenos Aires
Ley 14208. Reconocimiento de la Infertilidad Humana como enfermedad.
Catamarca
No se registran normas
Córdoba
Ley 9227. Prestaciones que las obras sociales regidas por leyes nacionales y las entidades de medicina prepaga deberán brindar obligatoriamente
Corrientes
Ley 6113. Prestaciones que las obras sociales regidas por leyes nacionales y las entidades de medicina prepaga deberán brindar obligatoriamente.
Chaco
Ley 7555. Parto Humanizado. Adhesión a la ley 25929.
Ley 7129. Sistema Provincial de Cuidados Paliativos.
Ley 5204. Establecimientos asistenciale. Obras sociales, mutuales, empresas de medicina prepaga y entidades similares.
Ley 5024. Registro Único Provincial de entidades públicas y privadas.
Ley 4606. Régimen de las entidades de medicina prepaga.
Decreto 873/2004. Reglamentación de la ley 4606.
Chubut
Ley I-541. Parto Humanizado. Adhiere a la ley 25929.
Ley XVIII-103. Consejo Provincial de Obras Sociales y Prepagas (COPROSYP).
Entre Ríos
Ley 10035. Prestaciones que las obras sociales regidas por leyes nacionales y las entidades de medicina prepaga deberán brindar obligatoriamente.
Formosa
No se registran normas
Jujuy
No se registran normas
La Pampa
Ley 2594. Parto Humanizado, Derechos de Padres e Hijos durante el Proceso de Nacimiento. Adhiere a la ley 25929.
La Rioja
Ley 9627. Programa Provincial de Cuidados Paliativos.
Ley 9586. Detección Temprana de Patologías Cardiovasculares Graves en Recién Nacidos.
Ley 7817. Prestaciones que las obras sociales regidas por leyes nacionales y las entidades de medicina prepaga deberán brindar obligatoriamente.
Mendoza
Ley 7322. Plan Inmunológico Provincial.
Ley 8130. Entidades provinciales que presten servicios médicos asistenciales deberán brindar obligatoriamente las prestaciones establecidas en la presente ley.
Misiones
Ley 4421. Derechos de los padres e hijos durante el proceso de nacimiento. Adhesión a la ley 25929.
Neuquén
Ley 2499. Reconocimiento del derecho de la mujer a estar acompañada durante el trabajo de parto, en el momento del nacimiento.
Río Negro
Ley 4976. Sistema de Protección Integral para Personas Trasplantadas. Adhiere a ley 26928.
Salta
No se registran normas
San Juan
Ley 7839. Derechos de la mujer durante la gestación, el parto y el posparto. Derechos de los recién nacidos.
San Luis
Ley I-0450. Derechos de la mujer embarazada.
Ley I-0897. Derechos de Padres e Hijos durante el Proceso de Nacimiento. Adhiere a ley 25929.
Santa Cruz
Ley 3196. Derechos de toda mujer en relación con el embarazo, trabajo de parto y postparto. Adhesión a la ley 25929.
Ley 3225. Reconocimiento de la infertilidad humana como enfermedad.
Santa Fe
Ley 12443. Reconocimiento del derecho de la mujer a estar acompañada durante el trabajo de parto, en el momento del nacimiento y de elegir libremente a la persona.
Decreto 3342/2019. Parto Humanizado. Reglamentación de la ley 13634.
Santiago del Estero
No se registran normas
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Ley 691. Parto humanizado. Adhiere a la ley 25929.
Ley 1117. Obras Sociales y Empresas de Medicina. Régimen de regularización de deudas.
Tucumán
Ley 7447. Parto humanizado como un derecho de la mujer.