PROGRAMA MEDICO OBLIGATORIO
Jurisdicciones
Nacional
Ley 23661. Sistema Nacional del Seguro de Salud.
Ley 24455. Obras sociales. Prestaciones obligatorias.
Ley 24788. Ley nacional de lucha contra el alcoholismo. Programa Nacional de Prevención y Lucha contra el Consumo Excesivo de Alcohol.
Ley 24901. Sistema de prestaciones básicas de atención integral a favor de las personas con discapacidad.
Ley 25404. Medidas de protección y garantía del pleno ejercicio de sus derechos a toda persona que padezca epilepsia.
Ley 25415. Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia.
Ley 25543. Test diagnóstico del virus de inmunodeficiencia humana. Obligatoriedad del ofrecimiento a toda mujer embarazada como parte del cuidado prenatal normal.
Ley 25673. Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable.
Ley 25682. Discapacitado. Uso del bastón verde como instrumento de orientación y movilidad para las personas con baja visión.
Ley 25929. Derechos de toda mujer en relación con el embarazo, trabajo de parto y postparto. Derecho de toda persona recién nacida. Derechos de los padres de la persona recién nacida en situación de riesgo.
Ley 26130. Régimen para las intervenciones de contracepción quirúrgica.
Ley 26279. Ley de detección y tratamiento de la fenilcetonuria, hipotiroidismo neonatal, fibrosis quística, galactocemia, hiperplasia suprarenal congénita, deficiencia de biotinidasa, retinopatía del prematuro, chagas y sífilis.
Ley 26281. Ley de prevención y control de todas las formas de transmisión de la enfermedad de Chagas, hasta su definitiva erradicación de todo el territorio nacional.
Ley 26369. Realización del examen de detección del estreptococo Grupo B Agalactiae a todas las embarazadas con edad gestacional entre las semanas 35 y 37.
Ley 26396. Prevención y control de los trastornos alimentarios.
Ley 26588. Declárase de interés nacional la atención médica, la investigación clínica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca, su difusión y el acceso a los alimentos libres de gluten.
Ley 26657. Derecho a la Protección de la Salud Mental.
Ley 26682. Marco regulatorio de la Medicina Prepaga.
Ley 26689. Promuévese el cuidado integral de la salud de las personas con Enfermedades Poco Frecuentes.
Ley 26743. Establécese el derecho a la identidad de género de las personas.
Ley 26862. Acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción médicamente asistida.
Ley 26872. Patología mamaria. Cirugía reconstructiva. Cobertura.
Ley 26914. Enfermedad diabética.
Ley 26934. Plan Integral para el abordaje de los Consumos Problemáticos.
Ley 27043. Declárase de Interés Nacional el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista.
Ley 27071. Cobertura total para las Personas Ostomizadas.
Ley 27305. Leche Medicamentosa.
Decreto 9/1993. Los agentes del Sistema Nacional de Seguro de Salud estarán obligados a pagar las prestaciones que sus beneficiarios demanden de los hospitales públicos que cumplan con la normativa que oportunamente dicte el PODER EJECUTIVO NACIONAL.
Decreto 576/1993. Corresponderá a la Secretaría de Salud del Ministerio de Salud y Acción Social actualizar las prestaciones obligatorias previstas en el Artículo 3º del decreto 9/93.
Decreto 492/1995. Sistema Nacional del Seguro de Salud. Programa Médico Obligatorio.
Decreto 580/1995. Reglamentación de la ley 24455.
Decreto 53/2009. Marco regulatorio uniforme para el diagnóstico y tratamiento de las personas que padecen epilepsia.
Decreto 1093/2011. Reglamentación de la ley 25415.
Decreto 1993/2011. Reglamentación de la ley 26682.
Decreto 603/2013. Reglamentación de la ley 26657.
Decreto 956/2013. Reglamentación de la ley 26862.
Decreto 828/2016. Eeglamentación de la ley 27071.
Resolución 146/1986. Documentación de uso obligatorio para todos los contratos de prestaciones médico-asistenciales.
Resolución 528/1996. Programas de Prevención del Sida. Incorporación al PMO.
Resolución 625/1997. Programa de Cobertura HIV/SIDA de las personas infectadas por algunos de los retrovirus humanos y las que padecen el (SIDA) y/o las enfermedades intercurrentes, y el Programa de Prevención del SIDA previsto en la ley 24455 y su decreto reglamentario 580/95.
Resolución 157/1998. Norma complementaria aclaratoria de la resolución 247/96.
Resolución 542/1999. Inclusión de la insulina y demás elementos necesarios para su aplicación entre los medicamentos que deben ser provistos en el marco del PMO.
Resolución 201/2002. Programa Médico Obligatorio de Emergencia (PMOE).
Resolución 454/2002. Comisión de Revisión Permanente del Formulario Terapéutico.
Resolución 757/2004. Propuestas de incorporación de prácticas, programas y/o medicamentos al Programa Médico Obligatorio.
Resolución 758/2004. Modificación de las resoluciones 201/2002 y 310/2004.
Resolución 82/2005. Exclúyese de los anexos III y IV de la resolución 201/2002 al principio activo Rofecoxib, en todas sus modalidades y presentaciones. Sustitúyense los artículos 4º y 8º de la resolución 758/2004.
Resolución 752/2005. Recomendaciones de uso del formulario terapéutico. Modificación de la resolución 201/2002.
Resolución 1747/2005. Programa Médico Obligatorio de Emergencia (PMOE). Prestaciones básicas esenciales que deberán ser garantizadas por los agentes del seguro de salud. Modificación del anexo III de la resolución 201/2002.
Resolución 1991/2005. Modificación de la resolución 201/2002.
Resolución 499/2006. Programa Médico Obligatorio de Emergencia (PMOE). Propuestas de altas, bajas y modificaciones en las prestaciones garantizadas.
Resolución 479/2006. Planes superadores al Plan Médico Obligatorio.
Resolución 14/2007. Incorporación al PMO de la cobertura de técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la obesidad y/u obesidad mórbida bajo ciertas condiciones.
Resolución 232/2007. Modificación de los anexos I, III y IV de la resolución 201/2002.
Resolución 1714/2007. Complementa la resolución 1991/2005.
Resolución 32727/2008. Seguro colectivo con cobertura de salud de carácter resarcitorio. Cobertura de las prestaciones del Plan Médico Obligatorio (PMO) por las obras sociales. Restricciones.
Resolución 742/2009. Incorpóranse al PMO prestaciones básicas esenciales para la cobertura de la obesidad en pacientes.
Resolución 1613/2010. Programa Nacional de Prevención de la Ceguera en la Infancia por Retinopatía del Prematuro.
Resolución 1319/2011. Las normativas aplicables en materia prestacional a los Agentes del Seguro de Salud resultan también aplicables a los sujetos comprendidos en el artículo 1 de la ley 26682.
Resolución 560/2012. Los sujetos comprendidos en el artículo 1º de la ley 26.682 (modificada por el decreto 1991/11) deberán presentar para su aprobación ante la Gerencia de Control Prestacional de esta Superintendencia de Servicios de Salud el Plan Básico mediante el cual pondrán a disposición de sus usuarios una Cobertura Prestacional Mínima (CPM) que no podrá ser inferior al Programa Médico Obligatorio (PMO).
Resolución 1156/2014. Programa Nacional de Prevención y Control de Personas con Diabetes Mellitus.
Resolución 17/2015. Operaciones en el aparato de la visión, la práctica de foto ablación de la retina periférica mediante Diodo Láser, adaptada al Oftalmoscopio Binocular Indirecto bajo sedo-analgesia o anestesia. Incorporación al PMO.
Resolución 61/2015. Modificación de la resolución 17/2015.
Resolución 58-E/2017. Actualización de Coseguros. Modificación de resolución 201/2002.