Alzheimer
Ley 24.901
Es una enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución de la masa cerebral.
El Alzheimer es la forma más común de la demencia.
Alzheimer y Discapacidad
La Ley nacional 24.901 crea un sistema de prestaciones básicas de atención integral a favor de las personas con discapacidad, contemplando acciones de prevención, asistencia, promoción y protección, con el objeto de brindarte una cobertura integral a tus necesidades y requerimientos.
Las obras sociales tienen a su cargo con carácter obligatorio, la cobertura total de las prestaciones básicas antes mencionadas.
Respecto a la atención psiquiátrica de las personas con discapacidad, tu obra social debe cubrirte la asistencia de los trastornos mentales, agudos o crónicos, ya sean éstos la única causa de discapacidad o surjan en el curso de otras enfermedades discapacitantes, como complicación de las mismas y por lo tanto interfieran los planes de rehabilitación.
También tenes garantizada la asistencia psiquiátrica ambulatoria y la atención en internaciones transitorias para cuadros agudos, procurando para situaciones de cronicidad, tratamientos integrales, psicofísicos y sociales, que aseguren su rehabilitación e inserción social.
También te deben cubrir el costo total de los tratamientos prolongados, ya sean psicofarmacológicos o de otras formas terapéuticas.
¿Cuáles son las 10 señales de advertencia de la enfermedad de Alzheimer?
- 1) Cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana.
- 2) Dificultad para planificar o resolver problemas.
- 3) Dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o en su tiempo libre.
- 4) Desorientación de tiempo o lugar.
- 5) Dificultad para comprender imágenes visuales y cómo objetos se relacionan uno al otro en el ambiente.
- 6) Nuevos problemas con el uso de palabras en el habla o lo escrito.
- 7) Colocación de objetos fuera de lugar y la falta de habilidad para retrasar sus pasos.
- 8) Disminución o falta del buen juicio.
- 9) Pérdida de iniciativa para tomar parte en el trabajo o en las actividades sociales.
- 10) Cambios en el humor o la personalidad.
¿Cuáles son los factores de riego más comunes?
- 1) Edad
- 2) Historia familiar y factor genético
- 3) La herencia
- ¿Dónde queda?
- Av. Pte. Roque Sáenz Peña 530, CABA.
- Chequeá las Delegaciones: http://www.sssalud.gov.ar/index.php?page=delegaciones
- ¿Qué días y horarios puedo acercarme?
- De lunes a viernes de 10 a 16 hs.
- Contacto: 0800-222-SALUD (72583)
- Más info: http://www.sssalud.gov.ar/
Cobertura de Obras Sociales y Prepagas
Me diagnosticaron la enfermedad de Alzheimer: ¿cómo debo hacer para que mi obra social o prepaga me cubra la medicación? ¿Qué cobertura deben proporcionarme?
Una vez diagnosticada la enfermedad, es aconsejable tramitar el Certificado de Discapacidad, para tener acceso a la cobertura dispuesta por ley. ésta debe ser al 100% de todos los medicamentos y/o estudios y/o tratamientos que tu médico te prescriba.
Mi obra social o prepaga no cumple con las prestaciones que necesito o lo hace pero de modo irregular: ¿cómo puedo hacer el reclamo?
Acercate a la Superintendencia de Servicios de Salud y completá el Formulario que ellos te van a dar y presentá los documentos requeridos. Ellos se encargarán de trasladar el reclamo a tu obra social o prepaga, quien debe resolver sobre el tema en un plazo de 15 días para trámites normales y 5 días en situaciones especiales.
Superintendencia de Servicios de Salud
Más legislación acá:
http://www.legisalud.gov.ar/atlas/alzheimer.html
Normativa
Fuente
http://www.alz.org/espanol/signs_and_symptoms/las_10_senales.asp
http://www.alz.org/national/documents/sp_brochure_basicsofalz.pdf