Dificultades Específicas del Aprendizaje
Ley 27.306
Son alteraciones de base neurobiológica, que afectan a los procesos cognitivos relacionados con el lenguaje, la lectura, la escritura y/o el cálculo matemático, con implicaciones significativas, leves, moderadas o graves en el ámbito escolar.
¿Qué tipo de dificultades específicas del aprendizaje puede desarrollar un niño?
Hay diferentes clasificaciones sobre las Dificultades del Aprendizaje:
- Trastorno de la lectura.
- Trastorno de la expresión escrita.
- Trastorno del cálculo.
- Trastorno del aprendizaje no especificado.
¿Cuáles son las obligaciones del Estado Nacional frente a ésta problemática?
Si bien aún el Poder Ejecutivo Nacional no ha reglamentado la ley, la Autoridad de Aplicación una vez designada debe:
- a) Establecer procedimientos y medios adecuados para la detección temprana de las necesidades educativas de los sujetos que presentaren dificultades específicas de aprendizaje;
- b) Establecer un sistema de capacitación docente para la detección temprana, prevención y adaptación curricular para la asistencia de los alumnos disléxicos o con otras dificultades de aprendizaje, de manera de brindar una cobertura integral en atención a las necesidades y requerimientos de cada caso en particular;
- c) Coordinar con las autoridades sanitarias y educativas de las provincias que adhieran a la presente y, en su caso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, campañas de concientización sobre Dislexia y Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA);
- d) Planificar la formación del recurso humano en las prácticas de detección temprana, diagnóstico y tratamiento.
Adaptación Curricular
En los casos de alumnos con DEA, debe adaptase la currícula común. Esto se hace teniendo en cuenta las siguientes consideraciones orientativas:
- a) Se debe dar prioridad a la oralidad, tanto en la enseñanza de contenidos como en las evaluaciones;
- b) Hay que otorgar más tiempo para la realización de tareas y/o evaluaciones;
- c) Se debe asegurar que el alumno haya entendido las consignas;
- d) Se deben evitar las exposiciones innecesarias en cuanto a la realización de lecturas en voz alta frente a sus compañeros;
- e) También se deben evitar copiados extensos y/o dictados cuando esta actividad incida sobre alumnos con situaciones asociadas a la disgrafía;
- f) Los docentes deben facilitar el uso de ordenadores, calculadoras y tablas;
- g) El cuerpo docente debe reconocer la necesidad de ajustar los procesos de evaluación a las singularidades de cada sujeto;
- h) Todo el equipo docente institucional debe asumirse como promotores de los derechos de niños, niñas, adolescentes y adultos, siendo que las contextualizaciones no implican otorgar ventajas en ellos frente a sus compañeros, sino ponerlos en igualdad de condiciones frente al derecho a la educación.
- ¿Dónde queda?
- Av. Pte. Roque Sáenz Peña 530, CABA.
- Chequeá las Delegaciones: http://www.sssalud.gov.ar/index.php?page=delegaciones
- ¿Qué días y horarios puedo acercarme?
- De lunes a viernes de 10 a 16 hs.
- Contacto: 0800-222-SALUD (72583)
- Más info: http://www.sssalud.gov.ar/
Cobertura de Obras Sociales y Prepagas
A mi hijo le diagnosticaron una Dificultad Específica del Aprendizaje: ¿Qué derechos tiene?
Las obras sociales y prepagas tienen a su cargo, con carácter obligatorio, las prestaciones necesarias para la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA).
Mi obra social o prepaga no cumple con las prestaciones que necesito o lo hace pero de modo irregular: ¿cómo puedo hacer el reclamo?
Acercate a la Superintendencia de Servicios de Salud y completá el Formulario que ellos te van a dar y presentá los documentos requeridos. Ellos se encargarán de trasladar el reclamo a tu obra social o prepaga, quien debe resolver sobre el tema en un plazo de 15 días para trámites normales y 5 días en situaciones especiales.
Superintendencia de Servicios de Salud
Importante
La Ley 27.306 declara de Interés Nacional el abordaje integral e interdisciplinario de los sujetos que presentan Dificultades Específicas del Aprendizaje, así como también la formación profesional en su detección temprana, diagnóstico y tratamiento; su difusión y el acceso a las prestaciones.
Establece como objetivo prioritario garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas, adolescentes y adultos que presentan Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA).
Incorpora al PMO las prestaciones necesarias para la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de las Dificultades Específicas del Aprendizaje.
Dislexia
Una de las patologías más comunes es la Dislexia, la cual es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan ningún hándicap físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo.
Los niños disléxicos manifiestan de forma característica dificultades para recitar el alfabeto, denominar letras, realizar rimas simples y para analizar o clasificar los sonidos. Además, la lectura se caracteriza por las omisiones, sustituciones, distorsiones, inversiones o adicciones, lentitud, vacilaciones, problemas de seguimiento visual y déficit en la comprensión.
El principal problema que tiene la dislexia es que no es compatible con nuestro sistema educativo, pues, dentro de este, todos los aprendizajes se realizan a través del código escrito, por lo cuál el niño disléxico no puede asimilar ciertos contenidos de materias como Conocimiento del Medio, porque no es capaz de llegar a su significado a través de la lectura.
Más info acá:
http://www.legisalud.gov.ar/atlas/categorias/tea.html
Normativa
Fuente
http://unidadfocus.com/dificultades-especificas-del-aprendizaje/