Hidatidosis
Ley 12.732
La hidatidosis es una enfermedad producida por un parásito que se llama Echinococcus granulosus y que transmiten animales, como el perro y el lobo, a través de su materia fecal.
¿Qué consecuencias trae ésta enfermedad?
Cuando el perro infectado con este parasito elimina su materia fecal, salen con ella miles de huevos del parásito que contaminan el agua, el pasto, la tierra, las verduras y hasta quedan adheridos en el pelo del mismo perro. Cuando las ovejas comen los huevos con el pasto o el agua, en sus órganos (pulmones, hígado, etc.) se forman los quistes. Si el perro es alimentado con estas vísceras enfermas, en su intestino se forman otra vez los parásitos, y empieza el ciclo nuevamente.
¿Cuáles son las zonas más afectadas por esta enfermedad?
En Argentina, la hidatidosis (EQ) está difundida en todo en el territorio nacional, y tiene mayor prevalencia en las zonas rurales, especialmente en las de cría de ovinos y caprinos.
Focos Endémicos Mayores de Echinococcosis en Argentina:
- área Patagónica: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén.
- área de la Pampa Húmeda: toda la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe y Córdoba.
- área Mesopotámica: territorio de Corrientes ubicado al sur del río Corrientes y el norte de Entre Ríos hasta el eje de La Paz, Federal y Concordia.
- área Cuyana: toda la provincia de Mendoza y el oeste de San Juan.
- área del Alta Montaña del Noroeste: provincias de Tucumán, Salta, Jujuy y Noroeste de Catamarca.
¿Cuáles son las normas que regulan el tema en nuestro país?
La Ley Nacional 12.732 del 10 de octubre de 1941, sobre Profilaxis de la hidatidosis establece que esta zoonosis debe ser combatida por el estado y que el Poder Ejecutivo debe organizar una división de profilaxis en la Dirección de Ganadería y formular un programa de lucha.
La Ley Nacional 3.959 sobre Policía Sanitaria de los Animales se refiere a las medidas de prevención y control de diversas enfermedades del ganado. En este marco, la Dirección de Luchas Sanitarias (DLS) es la Dirección dependiente del Servicio Nacional de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria (SENASA) responsable de la programación, ejecución y evaluación de las campañas de sanidad animal.
Más info acá:
http://www.legisalud.gov.ar/atlas/categorias/hidatidosis.html
Normativa
Fuente
http://www.msal.gob.ar/index.php/programas-y-planes/107-hidatidosis
http://www.msal.gob.ar/zoonosis/index.php/informacion-para-equipos-de-salud/hidatidosis