LEY FACIL EN SALUD

Anorexia


Ley 26.396

Es un trastorno alimentario que causa que las personas pierdan más peso de lo que se considera saludable para su edad y estatura.
La anorexia es un trastorno alimentario, o sea, una enfermedad relacionada con inadecuadas formas de ingesta alimenticia.

¿Cuáles son los principales factores de riesgo?
  • Estar más preocupado o prestarle más atención al peso y la figura
  • Tener un trastorno de ansiedad en la niñez
  • Tener una imagen negativa de sí mismo
  • Tener problemas alimentarios durante la lactancia o la primera infancia
  • Tener ciertas ideas culturales o sociales respecto de la salud y la belleza
  • Tratar de ser perfeccionista o demasiado centrado en reglas
¿En qué etapa de la vida suele manifestar este trastorno?

La anorexia a menudo comienza durante los años anteriores a la adolescencia o la adolescencia, o a principios de la edad adulta y es más común en mujeres, aunque también se puede ver en hombres.

¿Cuáles son los síntomas?

Una persona con anorexia por lo general:

  • Tiene un miedo intenso de aumentar de peso o engordar, incluso cuando su peso es insuficiente.
  • Se niega a mantener el peso en lo que se considera normal para su edad y estatura (15% o más por debajo del peso normal).
  • Tiene una imagen corporal que está muy distorsionada, está muy concentrada en el peso corporal o la figura y se niega a admitir el peligro de la pérdida de peso.
  • Las personas con anorexia pueden limitar mucho la cantidad de alimento que comen, o comen y luego se provocan el vómito.
  • Cortar el alimento en pedazos pequeños o cambiarlos de lugar en el plato en lugar de comérselos.
  • Hacer ejercicio a toda hora.
  • Ir al baño inmediatamente después de las comidas.
  • Negarse a comer con otras personas.
  • Usar pastillas que las hagan orinar (diuréticos), tener deposiciones (enemas y laxantes) o que disminuyan su apetito (pastillas para adelgazar).
  • Piel amarillenta o manchada que está reseca y cubierta con un fino vello.
  • Pensamiento confuso o lento, junto con mala memoria o capacidad de discernimiento.
  • Depresión
  • Boca seca
  • Sensibilidad extrema al frío (usar varias capas de ropa para permanecer caliente)
  • Adelgazamiento de los huesos (osteoporosis)
  • Atrofia muscular y pérdida de grasa corporal
Importante

La Ley 26.396 incorpora al Programa Médico Obligatorio (PMO) la cobertura del tratamiento integral de los trastornos alimentarios. Esto significa que tu obra social o prepaga debe cubrirte los tratamientos médicos necesarios, incluyendo los nutricionales, psicológicos, clínicos, quirúrgicos, farmacológicos y todas las prácticas médicas necesarias para una atención multidisciplinaria e integral de las enfermedades.


Mi obra social o prepaga no cumple con las prestaciones que necesito o lo hace pero de modo irregular: ¿cómo puedo hacer el reclamo?

Acercate a la Superintendencia de Servicios de Salud y completá el Formulario que ellos te van a dar y presentá los documentos requeridos. Ellos se encargarán de trasladar el reclamo a tu obra social o prepaga, quien debe resolver sobre el tema en un plazo de 15 días para trámites normales y 5 días en situaciones especiales.

Superintendencia de Servicios de Salud



Más legislación acá:

http://www.legisalud.gov.ar/atlas/categorias/alimentarios.html


Normativa

Ley 26.396


Fuente