Dengue
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.
El dengue es grave cuando se producen hemorragias.
¿Qué medidas de prevención puedo tomar?.
Las medidas preventivas se centran en la eliminación y el control de los criaderos del mosquito Aedes aegypti. La principal medida tiene que ver con evitar que el mosquito se reproduzca, eliminando y limpiando los elementos que acumulen agua en tu casa y alrededores.
Por otro lado, es importante evitar las picaduras de mosquitos.
- Utilizá espirales, pastillas u otros repelentes ambientales y ropa de colores claros que cubra brazos y piernas.
- Aplicate repelentes en aerosol, crema o líquidos en las partes del cuerpo expuestas, renovándolo frecuentemente según la indicación del envase.
- Colocá mosquiteros o telas metálicas en las aberturas de las viviendas.
- En bebés menores de dos meses no se recomienda utilizar repelentes.
- Protegé las cunas o cochecitos de bebés con mosquiteros tipo tul cuando estén al aire libre y asegurate de que permitan una correcta ventilación.
¿Cuáles son los síntomas?
- Fiebre alta (sin resfrío).
- Dolor detrás de los ojos, muscular y de las articulaciones.
- Náuseas y vómitos.
- Cansancio.
- Sangrado de nariz y encías.
- Erupción en la piel.
Importante
Frente a estos síntomas es importante que no te automediques y que acudas al médico.
No tomes aspirinas, ibuprofeno ni te apliques inyecciones intramusculares porque puede complicarse la enfermedad.
La Resolución 936/2009 del Ministerio de Salud de la Nación aprobó el Proyecto Destruyamos los Criaderos del Mosquito. Entre Todos Podemos Prevenir el Dengue, el cual detalla una serie de recomendaciones dirigidas a erradicar ésta enfermedad de nuestro territorio, especialmente de las provincias más afectadas.
Más legislación acá:
http://www.legisalud.gov.ar/atlas/categorias/dengue.html
Normativa
Fuente
http://www.msal.gov.ar/vivamoslibresdemosquitos/que-es-el-dengue/
http://www.msal.gob.ar/index.php/programas-y-planes/132-dengue