LEY FACIL EN SALUD

Asignación de cupos de programas sociolaborales


Ley 25.785

Acceso a una proporción no inferior al 4 por ciento.

Cupo Laboral

¿Qué es el cupo laboral para personas con discapacidad?

Es una obligación del Estado para asegurar a las personas con discapacidad su derecho a trabajar. Por esa obligación, el Estado debe tener al menos un 4% de personas con discapacidad entre sus empleados

¿Quiénes están obligados a cumplir con ese cupo?
  • El Poder Ejecutivo Nacional.
  • El Poder Legislativo Nacional.
  • El Poder Judicial de la Nación.
  • Los organismos del Estado.
  • Las empresas del Estado.
  • Las empresas privadas que son concesionarias de servicios públicos.
¿Las personas con discapacidad deben ingresar al Estado como contratados?

El porcentaje del 4% del personal del Estado se aplica sobre todas las modalidades de empleo: planta efectiva, contratos y servicios tercerizados.

Acceder al Empleo

¿Es necesario inscribirse en algún registro para acceder a esa oportunidad de empleo?

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social está encargado de tener un Registro con los perfiles de las personas que quieren inscribirse. Pero si no estás inscripto en ese registro, igual te podés presentar cuando surge una oportunidad de trabajo.

¿Está previsto algún sistema de apoyos para que la persona con discapacidad pueda integrarse a su lugar de trabajo?

Sí. El Estado debe dar las ayudas técnicas y los programas de capacitación y adaptación necesarios.


Importante

Todos los poderes, organismos y empresas del Estado están obligados a tener entre sus empleados por lo menos un 4% de personas con discapacidad.
Para acceder al derecho reconocido por esta ley, podés inscribirte en el Registro que lleva el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.


Más info acá:

http://www.legisalud.gov.ar/atlas/discapacidad.html


Normativa

Ley 25.785


Fuente